
Gallatin House
Casa colonial de mediados del siglo IXX situada en el Valle de Hudson, cuya reforma fue realizada por Brooklyn Workstead
Fuente: Brooklyn Workstead
Casa colonial de mediados del siglo IXX situada en el Valle de Hudson, cuya reforma fue realizada por Brooklyn Workstead
Fuente: Brooklyn Workstead
Reforma interior de piso, calle Guzmán el Bueno, Madrid.
Se trata de una reforma integral a un piso de 180m², con un programa de necesidades bastante flexible.
Aquí el papel que jugaron los propietarios fue principal ya que delegaron en nosotros el tema de diseño y asumieron el riesgo de obtener un resultado poco convencional.
La primera vez que visitamos la casa, nos encontramos con una vivienda tradicional, muy compartimentada, casi laberíntica pero con un elemento diferenciador. Casi todas las estancias recibían luz natural a través de un ventanal prácticamente continuo de 20m de longitud y orientado a un patio de luces muy abierto y sin vistas cruzadas.
Aunque un principio se pensaba tocar lo imprescindible tabiquería, se propone una solución más transgresora que es aceptada por los propietarios, el resultado es una planta muy abierta, con las estancias de día comunicadas entre sí, y una zona de noche muy flexible y modulable.
Se organiza toda la casa en torno a un espacio único de salón-comedor-cocina abierta, y conectado con un amplio vestíbulo y con una zona de trabajo. Los espacios se delimitan mediante los techos, con diferentes materiales y alturas o a través de mobiliario.
La zona más privada de la casa, se organiza a su vez alrededor de una zona de estar o de juego. Existe un dormitorio principal y tres más pequeños separados entre sí por tabiques móviles que permiten su unión o separación según necesidades.
La continuidad del gran ventanal es la justificación de estos espacios tan abiertos.
Resulta una vivienda abierta, luminosa y que transmite con fluidez el carácter de la gente que la vive.
La Casa Cubo nace de la necesidad de ampliación de una casa sita en una urbanización en el valle de Cumbayá en Quito, Ecuador. El proyecto lo lleva a cabo Diez Muller Arquitectos.
Fuente: Plataforma Arquitectura
Pádel Premium fue nuestro primer proyecto de club de pádel.
Situado en una nave industrial en un polígono a las afueras de la ciudad de Jaén.
Se pretende crear no solo un complejo deportivo si no un referente en el mundo del pádel provincial y regional.
Apostamos por un proyecto que se diferenciase el resto por la calidad, estudiando minuciosamente tanto el diseño como los materiales de acabados, mobiliario e instalaciones.
Se potencia que sea además de un club deportivo, un club de reunión social.
Esto se consigue dando un gran protagonismo a los espacios de escuela, tienda, fisioterapia y restauración.
Fuente: The Style Files